Las fuentes técnicas y tácticas principales desde las cuales Morihei Ueshiba desarrolló el Aikido fueron el Daitō Ryū jujutsu (luxaciones, inmovilizaciones y proyecciones con base en la esgrima), el Yagyu Ryu kenjutsu (esgrima con sable) y el Hōzōin-ryū Sojutsu (lanza).
Filosóficamente, se basa en el "Omoto", una secta neo-sintoísta fundada a fines del siglo XIX por una mujer llamada Nao Deguchi y extendida a comienzos del siglo XX por su yerno, Onisaburo Deguchi, la cual tuvo una influencia importante en el pensamiento de Ueshiba desde el año 1919.
La denominación del arte de Morihei Ueshiba como"Aikido" data oficialmente del año 1942. La difusión internacional del Aikido comenzó después de la Segunda Guerra Mundial. Anteriormente, se le conoció como Aikibudo, o Aikijujutsu, del que quedan algunas variantes tradicionales y modernas practicadas en Japón, Bélgica, Holanda, Francia, España y algunos países más de Europa.